LA MERITOCRACIA DE LOS CAMPEONES MEXICANOS DE LA UFC
- Pedro Briceño
- 13 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Es cierto que nos encanta ver a nuestros paisanos ganar cinturones, pero resulta sospechosa la casualidad de que tengamos 3 campeones en el mismo año. Debido a las circunstancias extraordinarias en las que obtuvieron la oportunidad titular, han surgido muchas sospechas. Vamos a analizar el caso de cada uno.
Brandom Moreno:
En 2018, después de perder contra Sergio Pettis en una pelea estelar en la Ciudad de México, perdió contra Alexandre Pantoja por decisión unánime. Después de eso, fue despedido de la UFC con dos derrotas consecutivas, en un momento en el que la UFC planeaba desaparecer esa división debido a que los pesos mosca no generaban suficientes ventas.
Después de un replanteamiento de la categoría, la UFC volvió a contratar a Moreno y le bastaron 3 victorias para pelear por el cinturón contra Figuereiro. Entraba como underdog en esa pelea, con los momios favoreciendo ampliamente al brasileño. La pelea terminó en empate, aunque es importante mencionar que el brasileño estaba ensuciando mucho la pelea con piquetes de ojos hasta que le bajaron un punto por una patada baja en el tercer round.
La UFC no suele gustarle los empates, por lo que programó una revancha inmediata en el UFC 263, donde Moreno ganó por sumisión en el tercer round. En esa misma noche, se hablaba de otra revancha, dando lugar a una tercera pelea entre ellos en el UFC 270, donde ganó el brasileño por decisión. Aunque después de esa pelea el brasileño no tenía intenciones de darle una revancha, la UFC puso en disputa un cinturón interino entre Brandom y Kara France, el cual ganó Moreno por KO con una patada al hígado, obligando al campeón a unificar los cinturones. Esto marcó la primera tetralogía en la historia de la UFC, ya que ningún peleador había peleado 4 veces contra el mismo oponente. La promoción y venta de PPV fueron altas en todo el mundo, dejando en claro que tener mexicanos en el medio es un buen negocio.
Luego fue el turno de Yair "El Pantera" Rodríguez. Mientras el campeón de peso pluma buscaba su propio "champ champ" contra Islam Makachev, la UFC decidió crear un cinturón interino y disputarlo entre Josh Emmett y Rodríguez. Ambos eran peleadores dentro del top, pero con un campeón que solo peleaba dos veces al año, no se necesitaba ese cinturón interino, y menos aún que fuera disputado por Rodríguez, quien ha sido muy inactivo e incluso fue despedido de la UFC por no aceptar peleas. Sin embargo, al igual que Moreno, fue recontratado con bonos. La UFC sabía que si Rodríguez llegaba a ser campeón, este era el momento exacto para hacerlo, y así lo hizo en la misma cartelera de Volkanovski vs. Islam, ganando de manera espectacular en el segundo round. Se convirtió en campeón interino de los pesos pluma y se espera una pelea de unificación contra Volkanovski, lo cual seguramente generará muchas ventas de PPV.
En este punto, ya teníamos 2 campeones mexicanos, ¿y por qué no 3?
Fue en el UFC Fight Night del 15 de mayo de 2022 donde Alexa Grasso le ganó a una peleadora del top 10 de la división, Viviana Araujo, consiguiendo así su quinta victoria consecutiva. Hasta ese momento, Grasso no había peleado con nadie dentro de ese top. Aunque le faltaban un par de victorias más para poder pelear por el cinturón, estaba en el momento adecuado. Al inicio del año, Moreno había conseguido su cinturón y la UFC estaba interesada en el negocio, por lo que programaron una pelea entre Grasso y Valentina Shevchenko. Valentina aceptó gustosamente, ya que la mayoría consideraba que Grasso no estaba lista para ese desafío, y las apuestas reflejaban que Valentina era la gran favorita. Sin embargo, Grasso ganó esa pelea con un estrangulamiento en el cuarto round. Aquí se abrió un debate debido a que el referí había estado presionando a Valentina para que mostrara más acción en las posiciones dominantes, incluso llegó a detener las acciones, lo que hizo que perdiera posición. Valentina se quejó de esto días después, pero el hype que la mexicana había generado minimizó su queja. Aunque aún no está programada, la revancha contra Valentina es inevitable y será muy lucrativa para la UFC.
El caso de Irene Aldana es similar a los anteriores, con la diferencia de que en esta división la campeona ya ha barrido con todas las contendientes, por lo que su caso no suena tan descabellado. Aunque ya tenemos 3 campeones mexicanos, ¿por qué no 4?
Personalmente, espero que no sean campeones de una sola pelea como le sucedió a Michael Bisping, quien perdió el cinturón en su primera defensa. Espero que sean campeones dominantes. Es cierto que la UFC está haciendo negocio con los mexicanos, lo cual nos favorece bastante, ya que han estado llegando muchos mexicanos a debutar en la UFC y nos ha ido muy bien. De 16 peleas de mexicanos, hemos ganado 12, lo cual es una cifra impresionante.
Aquí aplica el dicho "NO TE PIDO NADA REGALADO, SOLO PONME DONDE HAY". La UFC lo hizo, y los mexicanos se encargaron del resto.
Pedrinho
Comments